top of page
Sin título.jpg

Muchas ciudades del mundo y en particular en América Latina crecen a partir de vías de transporte público, generando polos de desarrollo barrial que van apropiándose del territorio de forma espontánea, solo regulado por el mercado y en el mejor de los casos por algunas leyes urbanísticas que poco tienen que ver con la disciplina de la arquitectura.

Creando cuidad de baja o media densidad con altos costos de servicios, transporte y muchísimas deficiencias en lugares verdes de esparcimiento, infraestructura de servicios, seguridad, administración pública, organización del comercio, generando grandísimos suburbios urbanos y la consecuente fragmentación de los mismos debido a la multiplicidad de redes de transporte que convergen en un mismo nodo de transbordo.

Esta tesis propone reflexionar sobre esta problemática a la vez que produce proyectos de viviendas de bajo costo de servicios, en torno a nodos de transporte que hoy operan por fuera de las dimisiones, teórica, metodológicas y técnicas de la arquitectura. Las cuales son indispensables para concebir su uso, su gestión, y su mantenimiento, evitando de este modo la gestación de guetos y grandes áreas residuales de apropiación informal.

Además, profundizar sobre el enorme interés en torno al paisaje urbano y la revisión de las relaciones clásicas entre el suelo, no homogéneo ni delimitado indeterminado y tampoco estable, con lo edificado.
Entendiendo el paisaje como una categoría más del sistema operativo que compone el habitar la ciudad.

Viviendas colectivas y espacio verde en nodos de transporte urbano

Dando cuenta de la carencia de lugares verdes y necesidad de densificar en zonas cercanas al centro de transbordo, asociados al crecimiento no regulado de la trama urbana, la falta de protocolos claros de proliferación comercial y la improvisación en términos de gestión zonal, se propone el proyecto de un parque público habitativo que reconstruye un nuevo territorio o tipo de territorialidad en donde éstas problemáticas se imbrican y mutuamente se corresponden consolidando lugares de apropiación nuevos para la ciudad, con una nueva topografía artificial denominada parque público habitativo que opera en el territorio de la estación ferroviaria de Liniers.

En un predio de unos 800 metros de largo por 100 metros de ancho que linda al norte con la trama barrial de viviendas de baja densidad, al sur con la estación de ferrocarril Liniers, al oeste con la avenida Gral. Paz y vínculo con el AMBA sector Oeste, y al este con el futuro parque mencionado por el Plan Urbano Ambiental.

Esta tesis propone reflexionar sobre esta problemática a la vez que produce proyectos de viviendas de bajo costo de servicios, en torno a nodos de transporte que hoy operan por fuera de las dimisiones, teórica, metodológicas y técnicas de la arquitectura. Las cuales son indispensables para concebir su uso, su gestión, y su mantenimiento, evitando de este modo la gestación de guetos y grandes áreas residuales de apropiación informal.

Además, profundizar sobre el enorme interés en torno al paisaje urbano y la revisión de las relaciones clásicas entre el suelo, no homogéneo ni delimitado indeterminado y tampoco estable, con lo edificado.
Entendiendo el paisaje como una categoría más del sistema operativo que compone el habitar la ciudad.

Sin título4.jpg
Sin título5.jpg
Sin título3.jpg

Es así como el proyecto aborda la deformación de las antiguas estructuras que conciernen a la problemática de un nodo habitativo, transformándolas en espacios dinámicos, movimientos de intersección, fluctuaciones funcionales, solapamientos entre distintos niveles que remiten la arquitectura a procesos de movimiento casi geológico, hecho mediante imbricamiento de capas de usos más que de volúmenes. Topografía, más que volumetría. Es así como el proyecto aborda la deformación de las antiguas estructuras que conciernen a la problemática de un nodo habitativo, transformándolas en espacios dinámicos, movimientos de intersección, fluctuaciones funcionales, solapamientos entre distintos niveles que remiten la arquitectura a procesos de movimiento casi geológico, hecho mediante imbricamiento de capas de usos más que de volúmenes. Topografía, más que volumetría.

A esta dinámica no es ajena la consideración del vacío como material arquitectónico, por su componente abstracto, difuso, más allá de la forma arquitectónica, esa cualidad de lo ambiguo conformado por ausencias y presencias, que permiten a través de un paisaje en resonancia con sus cualidades e instrumentado precisamente, cruzar amplias líneas de fuga en las que se manifiestan con contundencia las superficies que en relaciones imbricadas resuelven los usos.
Relaciones de suelos sobre suelos plantea el interrogante paradojal de densificación y desaparición.

img-invest-10-min.jpg

Estamos comprometidos a mantener nuestros valores más preciados en cada proyecto y tarea que asumimos.

bottom of page